• Inicio
  • Nosotros
  • Materiales
  • Videoteca
  • Foro
  • Programación
  • Noticias
  • Contáctenos
10/04/2018

Se realizó la sesión 11 del segundo curso virtual de capacitación: ¿Qué debo hacer como alcalde o gestor local?

La exposición estuvo a cargo de Jaime Gálvez Delgado, Director de Articulación del Presupuesto Territorial - Dirección General de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas. El panelista invitado fue el Dr. Oscar Castillo, médico pediatra, especialista en gestión de proyectos y políticas públicas y miembro del Grupo Impulsor Inversión en la Infancia. El objetivo de la sesión fue conocer cómo utilizar eficientemente los recursos concursales a los cuales pueden acceder los gobiernos locales para el control y eliminaciónde la DCI y la anemia.

Jaime Gálvez señaló que el presupuesto público está enfocado en los resultados que obtengan las municipalidad en cuanto a anemia y DCI, por lo que se premia a las que consigan mejores resultados.

”Se busca que los alcaldes compitan entre sí,para que entiendan que tiene que liderar las acciones en favor de la primera infancia y trabajen de forma más dinámica. Existen los fondos, y cada alcalde debe hacer la gestión para usarlos correctamente. Además, ellos deben liderarla acción contra la anemia y DCI”

En tal sentido, precisó que los alcaldes tienen diversas  formas de financiar el trabajo, como los recursos recaudados directamente, el canon, y los fondos públicos. “El FONCOMUN por ejemplo hace que los municipios más pobres reciban más dinero”.

Gálvez dijo que la anemia está generalizada en todo el país, no solo en las zonas más pobres, por lo que “desde el Estado se tiene que hacer un trabajo multisectorial para favorecer una alimentación más balanceada de toda la población, usando los recursos que hay en cada región”

“Es muy bueno que se haya bajado a casi la mitad la desnutrición crónica infantil desde el 2010 hasta el 2017. Lamentablemente no ha pasado lo mismo con la anemia. Esto quiere decir que todo el sistema que tenemos requiere una reingeniería. Lo curioso es que a nivel internacional es más fácil disminuir la anemia que la desnutrición crónica y nosotros lo hicimos al revés “señaló.

También aseguró que los alcaldes son los responsables de la calidad del agua en sus comunidades.  Los alcaldes deben fortalecer la acción de sus municipios en el tema de agua y saneamiento, pues sabemos que para disminuir las enfermedades, hay que brindar agua potable a la población”

Por su parte, el Dr. Oscar Castillo resaltóla importancia del padrón nominal como herramienta básica contra la anemia y la DCI. “El padrón nominal puede articular todas las gestiones de un municipio, ya que permite el seguimiento individualizado de cada menor. Así lo hizo lo Chile, donde identificaron a cada niño desnutrido y lo acompañaban hasta que este se recuperara por completo”.

 “Hay realidades muy dispersas en el país, por lo que se debe identificar donde están los mayores problemas, y realizar un trabajo intersectorial, pues todos los sectores tienen que ver con mejorar la calidad de vida. Pero en cada localidad, que mejor que los alcaldes, que conocen su zona, para liderar esta labor” sostuvo.

Por último recalcó que “la formación de promotoras de salud es fundamental para todos los municipios, pues las visitas domiciliarias son la forma más efectiva de obtener resultados entre las familias”. También recomendó a las autoridades regionales tomar como ejemplo la labor realizada por el SIREPI en Piura.

Puede seguir en vivo las sesiones del curso virtual por las plataformas de comunicación:  

www.salgalucapacitacion.com/anemiaydesnutricion , www.inversionenlainfancia.net y

www.salgalu.tv

El curso es una iniciativa de Inversión en la Infancia y cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud, Ministerio de Inclusión Social, Unicef, Fundación Bernard van Leer de Holanda y Ceplan. Está dirigido a alcaldes, autoridades regionales, candidatos, equipos de gestión municipal y público en general preocupados por el bienestar de la primera infancia.

Para inscribirse, en este curso gratuito, solo debe llenar el formulario que se encuentra en esta dirección: www.salgalucapacitacion.com/anemiaydesnutricion/registro

Si necesita mayor información escriba a: capacitacion@inversionenlainfancia.net



Se realizó la última sesión del segundo curso virtual de capacitación: ¿Qué debo hacer como alcalde o gestor local?
Este lunes 9 de abril transmitiremos la Sesión 11: ¿Cómo financio las actividades para proteger a la infancia?: FINANCIAMIENTO INDIRECTO
Se realizó la sesión 10 del segundo curso virtual de capacitación: ¿Qué debo hacer como alcalde o gestor local?
Este lunes 2 de abril transmitiremos la Sesión 10: ¿Cómo financio las actividades para proteger a la infancia?: FINANCIAMIENTO DIRECTO
Se realizó la sesión 9 del segundo curso virtual de capacitación: ¿Qué debo hacer como alcalde o gestor local?
Se realizó la sesión 8 del segundo curso virtual de capacitación: ¿Qué debo hacer como alcalde o gestor local?
Se realizó la sesión 7 del segundo curso virtual de capacitación: ¿Qué debo hacer como alcalde o gestor local?
Este lunes 26 de febrero transmitiremos la Sesión 7: ¿Qué actividades puedo implementar en mi municipio para el cuidado de la infancia?
Se realizó la sesión 6 del segundo curso virtual de capacitación: ¿Qué debo hacer como alcalde o gestor local?
Este lunes 19 de febrero transmitiremos la Sesión 6: ¿Con qué herramientas cuento para asegurar el pleno desarrollo de la infancia?
Se realizó la sesión 5 del segundo curso virtual de capacitación: ¿Qué debo hacer como alcalde o gestor local?
Este lunes 12 de febrero transmitiremos la Sesión 5: ¿Qué puedo hacer desde mi municipio para controlar y eliminar la desnutrición crónica infantil y la anemia?
Se realizó la cuarta sesión del segundo curso virtual de capacitación: ¿Qué debo hacer como alcalde o gestor local?
Este lunes 5 de febrero transmitiremos la Sesión 4: ¿Qué planes y programas se tienen para controlar y eliminar la anemia y la desnutrición crónica infantil?
Se realizó la sesión 3 del segundo curso virtual de capacitación: ¿Qué debo hacer como alcalde o gestor local?
Este lunes 29 de enero transmitiremos la Sesión 3:¿Qué nos ofrece el Estado para enfrentar a la anemia y a la desnutrición crónica infantil?
Se realizó la sesión 2 del segundo curso virtual de capacitación: ¿Qué debo hacer como alcalde o gestor local?
Este lunes 22 de enero transmitiremos la Sesión 2: Desnutrición crónica infantil, un daño que deja huella ¿Cómo lo evitamos?
Se realizó la primera sesión del segundo curso virtual de capacitación: ¿Qué debo hacer como alcalde o gestor local?
Primera sesión se realizará hoy, lunes 15 de enero, a las 3 pm.
Aviso Importante: Inicio del curso 15 de enero a las 3pm.
Se realizó con éxito la sesión de inducción del segundo curso virtual de capacitación: ¿Qué debo hacer como alcalde o gestor local?
Este lunes 18 de diciembre se realizará la sesión de inducción del segundo curso virtual de capacitación: ¿Qué debo hacer como alcalde o gestor local?
Ya están abiertas las inscripciones para el del segundo curso virtual de capacitación: ¿Qué debo hacer como alcalde o gestor local?
Inversión en la Infancia e instituciones aliadas publican segunda edición de manual para alcaldes y gestores locales
Muy pronto se iniciará el segundo curso virtual: ¿Qué debo hacer como alcalde o gestor local?
Auspiciado por :
Salgalú © 2019 Comunicación que nos acerca
X



Atte
Secretaría técnica
Grupo Impulsor Inversión en la Infancia
Email : capacitacion@inversionenlainfancia.net

Bienvenido

La Comisión Andina de Juristas (CAJ) y Salgalú Comunicación & Responsabilidad Social, les dan la bienvenida a su plataforma de capacitación.

Visitantes
Usuarios Registrados